Lo que conocían nuestros padres como «vida laboral» ha cambiado sustancialmente, los días de trabajar en que el sueño de todos los trabajadores era laborar en una gran empresa de 9 am a 6 pm han quedado atrás y cada día encontramos más oportunidades de emprender y hacer lo más con lo menos.
Para estos emprendedores y optimizadores han llegado los Co-Working Space; en los que sin importar el número de personas que conformen tu empresa, puedes tener un espacio para trabajar.
Pero, ¿qué es un co-working space? en pocas palabras es un espacio en el que pequeñas empresas y start-ups se juntan y trabajan en un mismo espacio.
Dentro de estos lugares, existen distintas opciones desde ir unos días al mes solamente y acomodarte en algún lugar escritorio disponible, hasta rentar mensualmente una oficina privada para ti y tu equipo.
Síguenos en Instagram para conocer lo más relevante del momento
Además, al estar rodeado de otros equipos de emprendedores, puedes crear amistades y relaciones laborales que te ayudarán a darle más fuerza a tu negocio.
¿Para quién es el Co-Working Space? Esta opción es ideal para los emprendedores que tienen un equipo pequeño pero necesitan verse más de dos veces a la semana, o para los que aunque estén solos en un proyecto necesitan salir de casa o del típico café para concentrarse y recibir clientes.
Lo mejor del caso es que ya los podemos encontrar en distintos estados de nuestro país, gracias al gran auge que han tenido a nivel mundial, por ese estilo más relajado y a menor precio de lo que pagarías al tener tu propia oficina.
Es una gran opción ya que ofrecen muchos beneficios como darte un espacio amueblado y todos los servicios como internet, luz, teléfono incluidos; en algunos casos hasta pueden proporcionarte dirección fiscal.
Te recomendamos: La compañía Fitbit ha sido comprada por Google